Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

As 5 regras ortográficas que todo estudante de espanhol precisa saber - Companhia de Idiomas

As 5 regras ortográficas que todo estudante de espanhol precisa saber

Sabemos o que você está pensando: as regras ortográficas podem ser complicadas até em nossa própria língua. Mas não precisa ser assim.

Uma das melhores estratégias para memorizar os acentos e a grafia correta das palavras é através da leitura. Quando você estiver lendo um texto e achar uma palavra que possui alguma regra que você sabe que existe, mas tem dificuldade de aplicar (como aquela dos porquês, por exemplo), anote a frase completa em um post it, caderno ou celular.

Desta forma sempre que tiver dúvidas sobre como escrevê-las corretamente, poderá consultar e decorar mais facilmente.

A seguir, te mostramos 5 regras ortográficas para quem está dando seus primeiros passos no espanhol. Nunca é cedo demais para aprender a escrever corretamente!

Atividade

Una de las dudas más frecuentes de los estudiantes de español, en todos los niveles, es cómo, cuándo y dónde poner las tildes (acentos).

A la mayoría le tranquilizará saber que es una dificultad con la que los hispanohablantes también conviven.

¡Pero tranquilo todo mundo! Además de la lectura constante y de algunas estrategias de estudio y memorización como la que contábamos al inicio de este post, también existen herramientas online que son de gran utilidad.

La institución que vela por el correcto uso de la lengua española, actualiza y presenta las normas se llama Real Academia de la Lengua Española (RAE) y en su página https://dle.rae.es/ encontrarás un diccionario súper útil para ayudarte con la escritura de cualquier palabra.

Para dudas específicas relacionadas con conjugación, acentuación, puntuación y otras normas ortográficas también la RAE pone a disposición el Diccionario Panhispánico de Dudas en el sitio https://www.rae.es/dpd/.

Y por último, la Agencia de noticias EFE también tiene un espacio dedicado exclusivamente a aclarar cualquier duda en relación con ortografía y uso correcto de la lengua. Lo encuentras aquí https://www.fundeu.es/consultas/.

Además de estas poderosas herramientas, te presentamos 5 reglas de fácil aplicación para que las uses siempre que las necesites

1.       Si y Sí

Usas SI (sin tilde) cuando estás hablando en condicional:

-Si te parece bien, hablamos la próxima semana.

– Si fuera/fuese rico, sería feliz.

Usas SÍ (con tilde) como el contrario de “no”:

– ¿Quieres algo de comer? – Sí, gracias.

 2. Él y el

Usas ÉL (con tilde) cuando te refieres a la tercera persona del singular:

-Él se llama Alberto

Usas EL (sin tilde) cuando usas esta partícula como artículo, es decir, antes de sustantivos.

-El parque es muy bonito

3. Tu y tú

Usas TU (sin tilde) cuando te refieres a un pronombre posesivo

-Este es tu cuaderno

Usas TÚ (con tilde) cuando hablas de la segunda persona del singular

– ¿Cómo estás? Bien ¿y tú?

4. Todos los pronombres interrogativos tienen tilde

– ¿Qué horas son?

– ¿Cuál es tu apellido?

– ¿Dónde naciste?

– ¿Cuándo viajaste por primera vez en avión?

– ¿Por qué estás triste?

– ¿Cómo te llamas?

5. Cuando separas varios elementos y el siguiente comienza por i (escrito o fonético) usas la letra e en vez de y.

– Padres e hijos (no padres y hijos)

– Pueblos, ríos e iglesias (no pueblos, ríos y iglesias)

¡Practiquemos!

Observa las palabras en negrita y decide en qué casos necesitan tilde

a.       Pasé todo el fin de semana en casa ¿y tu?

b.       Si, seguro nos vemos mañana

c.       ¿Cuando viajas?

d.       Si no me llama, me va a escuchar

e.       El libro está encima de la mesa

f.        ¿Tu perro se llama Felix?

g.       Conocí a una persona que me hace muy feliz

h.       Es fácil, como montar en bicicleta

i.         ¿Que vas a hacer hoy?

j.         El sabe toda la verdad.

Respuestas:

a. Tú  (lleva tilde)

b. Sí (lleva tilde)

c. Cuándo (lleva tilde)

d. No lleva tilde

e. No lleva tilde

f. o lleva tilde

g. No lleva tilde

h.No lleva tilde

i. Qué (lleva tilde)

j. Él (lleva tilde)

Escrito por Diana Camacho e publicado na coluna da Você S/A. Editado para o blog da Companhia de Idiomas.

Posso ajudar?