Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

A vida na cidade e no campo, em espanhol - Companhia de Idiomas

A vida na cidade e no campo, em espanhol

E o tempo de mudança chegou ao Planeta Terra. Estamos em meio a um movimento de grandes proporções: famílias inteiras, jovens solteiros, pessoas mais velhas, todos procurando experimentar uma mudança radical na vida, no intuito de resgatar o tempo com a família, o contato com a natureza, a alimentação saudável e livre de agrotóxicos. 

Desconectar-se do barulho externo e reconectar-se consigo mesmo na paz e no silêncio do campo.

Te convido a conhecer de perto os motivos dessa mudança de pensamento e comportamento em muitas pessoas das grandes cidades. Após a leitura deste texto em espanhol faremos algumas atividades. Bora?

Seja muito bem-vinda, Nova Era!

Migrar al campo es necesario para mucha gente.

Vivir en la ciudad y vivir en el campo son experiencias totalmente opuestas: en la primera encontramos una infinidad de actividades, buenas y abundantes ofertas laborales, muchas opciones de gastronomía, cultura y entretenimiento. En la segunda encontramos paz, tranquilidad y sosiego, necesarios para nuestro equilibrio interior. Pero no sólo eso: estudios recientes demuestran que las personas que viven en un entorno rural son más optimistas que las que viven en centros urbanos.

El costo de vida elevado, la educación y la salud deficitaria, las interminables jornadas de trabajo, la falta de tiempo para cuidar el cuerpo y la mente son algunos de los motivos por los que los jóvenes abandonan la ciudad. Sin embargo, la abundante oferta de empleo y la economía son las principales razones para quedarse y seguir batallando para realizar sueños entre el cemento, el ruido y la contaminación. 

Autonomía, autogestión y vida simple. 

Seguramente conocemos a mucha gente que lucha ferozmente para mantener vivo su sueño de éxito profesional y financiero: profesionales autónomos, emprendedores, pequeñas y medianas empresas, que han dedicado mucho tiempo, esfuerzo y conocimiento a sacar adelante una idea que, en muchas ocasiones, no se lleva a cabo por la vasta competencia en el mercado. O por la lentitud y la crueldad del sistema.

Se desgastan al intentar implantar sus planes, se saturan del consumismo sin propósito, de las tendencias del mercado, de su rutina acelerada… y un buen día se deciden, largan todo y se van a vivir al campo. 

Casas baratas, terrenos a bajo costo, proyectos sostenibles y ecológicos facilitan la tarea de construir una nueva vida. Comunidades, huertos colectivos y autogestionados, productos adquiridos a través de amigos, vecinos o asociaciones. Aire limpio y puro, contacto con la naturaleza, silencio…sobran razones  a la hora de tomar la decisión de vivir lejos de las áreas urbanas y grandes capitales. 

Vivir diferente.

No es nada fácil tomar la decisión, hay que renunciar a algunas comodidades y aventurarse a lo desconocido. Pero si te atreves a hacer y leer mil veces la infalible lista de pros y contras y aún así sientes coraje de lanzarte a lo nuevo, sigue adelante.

A seguir, algunos puntos para reflexionar:

– Tener más tiempo para uno mismo, más libertad para antiguos y nuevos proyectos: lejos de la multitud y de la demanda de tareas propias de la ciudad, uno puede disfrutar de aficiones, pasiones y pasatiempos.

-Cultivar tus propios alimentos: el consumo diario de productos frescos de cultivo vigilado y sin pesticidas, regados con agua de la naciente promueve equilibrio y bienestar.

– Escapar de la contaminación: el humo cargado de partículas de metales pesados enferma y mata a la gente de a poco.  La contaminación acústica y visual y la constante exposición a las ondas electromagnéticas de los dispositivos móviles y sus torres de transmisión también perjudican la salud de los habitantes de la ciudad. 

-Saludarse con un sonoro  ¡Buenos días! y conocer al vecino: los habitantes de pequeñas comunidades rurales tienden a formar vínculos fuertes de amistad, y aunque las casas estén lejos unas de las otras, siempre se visitan, se reúnen y se ayudan cuando es necesario. 

-Vivir en paz y tranquilidad: el aislamiento proporciona mucha calma interior y las personas con espíritu creativo pueden encontrar en el campo el lugar ideal para expandir su arte. En las “Ecoaldeas” la gente organiza actividades colectivas: yoga, meditación, senderismo, observación de pájaros e insectos, talleres de música y cerámica, pintura y manualidades, cosméticos naturales. Hacer absolutamente nada durante una tarde de sábado también puede ser extremadamente benéfico.

Respeto al Planeta, a nuestra esencia y a nuestros seres queridos.

Sentirse en paz con  la Madre Tierra y ejercer la libertad de Ser apenas lo que a uno se le antoje  ser, no tiene precio. Si estás cansado de la inestabilidad de los suministros energéticos o industriales de la actualidad, de seguir el régimen dictatorial de la moda, si ya no te interesan los títulos y las etiquetas, atrévete al cambio. 

Por supuesto, hay mucha gente que no piensa así. Pues bien, respetar y aceptar amorosamente a quien ve la vida de otra manera también es vital para nuestro bienestar. Por eso… ¡a no olvidarse de los familiares y amigos queridos que prefieren estar en la ciudad!  Hay que volver de vez en cuando para visitarlos, sentarse a charlar y a tomar una cerveza o un café, recordando buenos y malos momentos, compartiendo risas, miradas, abrazos y brindando por poder ser protagonistas de esta gran aventura llamada VIDA.  ¡Salud! 

Actividad: Vamos a enriquecer nuestro vocabulario.

Con la ayuda de un buen diccionario (te recomendamos https://www.wordreference.com/ o https://www.linguee.es/espanol-portugues) busca en el artículo palabras o expresiones que signifiquen lo mismo:

  • por supuesto
  • la oferta laboral
  • las aficiones
  • sin embargo
  • actividades de ocio
  • quedarse 
  • el ámbito rural
  • llevar a cabo un plan
  • sacar adelante algo
  • el bajo costo
  • la multitud
  • los pesticidas
  • el humo
  • el senderismo
  • los talleres
  • la competencia 
  • los suministros energéticos
  • antojarse

Para esta actividad, la respuesta libre. La propuesta es que puedas usar indistintamente y con total seguridad esas palabras en otros contextos. 

¡Buena suerte!

Fuente: Gente que Brilla

Escrito por Beatriz Rodriguez e publicado na coluna da Você S/A. Editado para o blog da Companhia de Idiomas.

Posso ajudar?